Uno de los primeros documentos matemáticos en los que tenemos constancia que se utilizaba algo semejante a la regla de tres es el Papiro de Ahmes. Este documento se encuentra actualmente en el British Museum (excepto algunos fragmentos que se pueden ver en el Museo de Brooklyn). Se trata de un documento de unos 30 cm de altura, por casi 6 metros de longitud, escrito sobre papiro.

Este documento lo compró en 1858 Henry Rhind, un anticuario escocés, motivo por el cual también se conoce como Papiro del Rhind. Ahmes fue el escriva que redactó el documento hacia el 1650 a.C.
Se trata de un documento escrito en lengua hierática (antigua escritura egipcia). Muchos de los problemas que aparecen muestran un conocimiento sobre las proporciones equivalente a lo que acostumbramos a llamar regla de tres. El problema 72, por ejemplo, pide calcular el número de panes de "fuerza" 45, que son equivalentes a 100 panes de "fuerza" 10, y la solución que da es de 100/10x45 o 450 panes. En los problemas relativos a panes o cervezas, la "fuerza" o "pesu" es el recíproco de la densidad del grano, que es el cociente del número de panes o de unidades de volumen en su caso, dividido por la cantidad de grano utilizado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario